En el horizonte de la pastoral juvenil del continente, el Perú se prepara para vivir uno de los acontecimientos más significativos de su vida eclesial reciente: la II Jornada Nacional de la Juventud (JNJ), que se celebrará en la Diócesis de Chulucanas en el año 2026.
Bajo el lema “Sé valiente, Cristo vive”, este encuentro se proyecta como una experiencia de sinodalidad y misión, convocando a jóvenes de todo el país a renovar su compromiso con Cristo y con la transformación de la sociedad peruana.
Una Iglesia viva y sinodal
La Jornada Nacional de la Juventud de Perú (JNJ) nació como una iniciativa de la Comisión Episcopal de Jóvenes y Laicos del Perú, organismo perteneciente a la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), con el propósito de ofrecer un espacio de comunión nacional, inspirado en la experiencia de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), pero adaptado a la identidad del pueblo peruano.

La primera edición se celebró en noviembre de 2021, bajo el lema “Joven, levántate, tú eres profeta del bicentenario”, marcando un hito en la animación pastoral juvenil del país. Durante aquel encuentro se designó a la Diócesis de Chulucanas, en la región Piura, como sede de la segunda edición, reconociendo la vitalidad pastoral de sus comunidades y su espíritu misionero.
La elección de Chulucanas refleja el deseo de descentralizar la vida eclesial y de resaltar el protagonismo de los jóvenes en las periferias, donde la fe se vive con autenticidad y compromiso.
Juventud con raíces y esperanza
El logotipo oficial, inspirado en la Catedral Sagrada Familia, representa una Iglesia que acoge, acompaña y se hace hogar para todos. Su diseño sintetiza el ideal de una comunidad en comunión y con raíces firmes en la vida de su pueblo.
Se presenta tres jóvenes en actitud dinámica, símbolo de la diversidad cultural y espiritual del Perú.
Las olas del mar, situadas debajo, evocan los desafíos que enfrenta la juventud —las crisis sociales, políticas y familiares—, pero también su capacidad de resistir y avanzar con esperanza.



El lema “Sé valiente, Cristo vive”, inspirado en Christus Vivit, expresa el llamado del Papa Francisco a una fe comprometida y alegre, que construya una Iglesia basada en la comunión, participación y misión.
La JNJ Chulucanas 2026 busca fortalecer los procesos de formación y discernimiento juvenil, animando a los jóvenes a responder con generosidad a los desafíos de su tiempo.
Voces que acompañan el proceso

Daniel Ramos, coordinador de comunicaciones de la Comisión Episcopal de Jóvenes y Laicos del Perú, en una reciente reunión con el equipo de comunicaciones de la Diócesis de Chulucanas, destacó el sentido pastoral del evento:
“La JNJ 2026 no es solo un encuentro, sino un itinerario de acompañamiento. Nos invita a reconocer a los jóvenes como el corazón de una Iglesia que camina con ellos, que los escucha, los forma y los envía. Chulucanas será un signo de esperanza para el país, donde la juventud volverá a escuchar la voz de Cristo que dice: ‘No tengas miedo’.”
Asimismo, Stiven Mego, responsable de comunicaciones de la PJ Latinoamericana y también auxiliar de comunicaciones en la Comisión de Juventud de Perú, subrayó la dimensión de este proceso:
“Esta jornada refleja un trabajo en comunión. Une la experiencia y la realidad concreta de los jóvenes peruanos. Desde la comunicación, queremos mostrar una Iglesia viva, que anuncia con alegría y que encuentra en los jóvenes su rostro más luminoso.”
Más información de la JNJ Perú 2026, en la web oficial: https://jnj.cejovenesylaicos.org.pe