22 de octubre de 2025.
Con el anhelo de seguir “caminando juntos como Iglesia joven”, el Equipo Latinoamericano y Caribeño de Pastoral Juvenil (ELAPJ), en colaboración con el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), llevó a cabo el Encuentro Virtual Continental “Nuestra Caminata Sinodal desde la Pastoral con Jóvenes desde América Latina y el Caribe”.

El evento congregó a más de 80 participantes, entre obispos, sacerdotes, asesores y jóvenes líderes de los países que conforman América Latina y el Caribe, quienes compartieron un valioso espacio de escucha, reflexión y discernimiento pastoral. Juntos reafirmaron su compromiso de seguir construyendo una Iglesia joven, viva y misionera, enraizada en la realidad y los sueños de sus pueblos.
“Queremos seguir caminando juntos como Iglesia joven, viva y comprometida con la realidad de nuestros pueblos. Este encuentro fue una oportunidad para encontrarnos, escucharnos y celebrar la vida que brota del trabajo pastoral con los jóvenes”, expresaron desde la coordinación del equipo latinoamericano.
Un llamado que resonó en todo el continente
Inspirado en el pasaje del Evangelio de Lucas 7,14 —“Joven, a ti te digo, levántate”—, el encuentro se convirtió en un verdadero símbolo continental de esperanza.

Durante cerca de dos horas, jóvenes de todos los rincones de América Latina y el Caribe compartieron sus sueños, inquietudes y experiencias en un ambiente profundamente fraterno.
El lema “A ti te hablo, ¡levántate!” impulsó a los participantes a asumir su papel protagónico en la construcción de la Civilización del Amor, respondiendo con creatividad y compromiso a los desafíos actuales de la fe, la sociedad y la cultura digital.
Cinco ejes, un solo espíritu
El corazón del encuentro se vivió en cinco salas temáticas, inspiradas en los ejes continentales de la pastoral juvenil:
- Evangelización y Encuentro con Cristo
- Formación Integral
- Acompañamiento
- Comunicación y Redes
- Proyectos y Transformación Social
Cada grupo, guiado por un moderador, reflexionó sobre tres preguntas clave:
- ¿Qué desafíos enfrenta la juventud en este ámbito?
- ¿Qué acciones concretas podemos emprender en nuestras comunidades?
- ¿Cómo podemos inspirarnos en el mensaje “¡Levántate!”?
A través del diálogo y el discernimiento, surgieron preocupaciones comunes en todo el continente: la pérdida del sentido espiritual, la fragilidad emocional, la deshumanización digital y la falta de acompañamiento constante.
Frente a estas realidades, los jóvenes reafirmaron su deseo de levantarse, redescubrir su valor y construir comunidades vivas, fraternas y solidarias.
Acciones y compromisos que nacen del discernimiento
De este proceso colaborativo emergieron propuestas pastorales concretas que marcarán el camino a seguir:
- Fortalecer la evangelización digital y comunitaria, con equipos preparados técnica y espiritualmente.
- Promover espacios de oración, formación y acompañamiento adaptados a las realidades juveniles.
- Impulsar una cultura del cuidado, la solidaridad y la ecología integral.
- Fomentar la sinodalidad y el trabajo en red entre comunidades, diócesis y movimientos, fortaleciendo además la vinculación con la Red Latinoamericana de Centros e Institutos de Pastoral Juvenil, como espacio de articulación, formación y apoyo.
Los grupos coincidieron en que la pastoral juvenil debe ser más cercana, formadora y transformadora, donde los jóvenes sean verdaderos protagonistas de la fe y la esperanza.


Levantarse: vivir con sentido y esperanza
La iluminación espiritual del encuentro invitó a profundizar en el significado del “¡Levántate!” como actitud de vida.
Los participantes reconocieron que levantarse es superar el miedo, el conformismo y la pasividad, para vivir con esperanza activa y alegría comprometida.
También significa escuchar y acompañar al otro, asumir la misión con responsabilidad y dar testimonio con la propia vida.
Cada intervención fue reflejo de una juventud que no se conforma con observar, sino que quiere transformar, guiada por el Espíritu y por la certeza de que Dios sigue escribiendo la historia con sus manos jóvenes.
Mural de compromisos: una Iglesia que se levanta
El encuentro culminó con la presentación del Mural Continental de Compromisos, fruto del discernimiento de las cinco salas.

Entre los compromisos más destacados se señalaron:
- Acompañar a los jóvenes con autenticidad, cercanía y coherencia de vida.
- Trabajar en red y en sinodalidad, uniendo esfuerzos entre comunidades y movimientos.
- Formarse continuamente para ofrecer un acompañamiento integral y actual.
- Fortalecer la pastoral juvenil como espacio abierto, dinámico y esperanzador.
- Escuchar, dialogar y caminar juntos con espíritu de comunión y fraternidad.
- Crear alianzas con la sociedad civil para impulsar proyectos transformadores.
- Vivir la fe con alegría y testimonio, levantándose cada día con esperanza.
El momento culminante fue la oración final, donde los participantes encendieron sus cámaras y micrófonos para entonar el canto “Santa María del Camino”.
El verso “Ven con nosotros al caminar, Santa María…” selló este emotivo envío misionero, dejando en todos los corazones la certeza de que el Espíritu continúa animando la caminata juvenil del continente.
Gracias, ¡Nos vemos en el camino!
Sello el encuentro.