Encuentros Latinoamericanos de Responsables Nacionales de Pastoral Juvenil (ELARNPJ)

Encuentros Latinoamericanos de Pastoral Juvenil

Los Encuentros Latinoamericanos de Responsables Nacionales de Pastoral Juvenil (ELARNPJ) son espacios de intercambio, reflexión, animación y coordinación para profundizar en los aspectos fundamentales de la Pastoral Juvenil en América Latina y para definir líneas de acción comunes, bajo el apoyo del Consejo Episcopal Latinoamericano

 

Este consejo respalda el trabajo de las Comisiones Nacionales de Pastoral Juvenil (CNPJ) y la Sección Juventud para fortalecer la Pastoral Juvenil Orgánica, alineada con la Civilización del Amor (CIVILIZACIÓN DEL AMOR, Tarea y Esperanza, Orientaciones para una Pastoral Juvenil Latinoamericana, SEJ, 9, 1995, p.267).

Estos encuentros son convocados por la Sección de Juventud del CELAM, realizándose cada dos años, con un enfoque participativo que incluye preparación y consulta por parte de los responsables.

Participantes:

  • Obispos y responsables de las Comisiones Episcopales de Juventud

  • Secretarios(as)/Ejecutivos(as)

  • Asesores(as) nacionales

  • Dos jóvenes miembros de cada Comisión Nacional de Pastoral Juvenil (CNPJ)

Rasgos de la Situación de la Pastoral Juvenil en América Latina:

 

Retos:

Se plantean los siguientes desafíos:

  • La necesidad de un mayor compromiso con las estructuras temporales.
  • La formación integral de los agentes y los jóvenes.
  • El impulso a los procesos de Pastoral Juvenil.
  • La promoción de una Pastoral Juvenil transformadora.
 

Dificultades:

  • Existe una grave crisis de asesoría.

  • Aún hay dificultades para lograr una organización representativa y participativa en todos los niveles.

  • Clarificación de la concepción de Iglesia que se tiene, que condiciona el modelo de Pastoral Juvenil.

  • Se requiere un mayor impulso a la Pastoral Juvenil de Medios Específicos.

  • Es necesario un trabajo más integrado y coordinado entre los movimientos y congregaciones religiosas.

  • Se precisa una mejor comprensión de la Pastoral Juvenil por parte de los sacerdotes.

Logros:

  • Se han logrado contar con asesores nacionales y equipos en la mayoría de los países de la región.

  • Se ha alcanzado un convencimiento cada vez mayor sobre la necesidad de trabajar con los jóvenes y por los jóvenes, generando una clara opción por los jóvenes excluidos.

  • Mayor protagonismo juvenil.

  • Se impulsan procesos formativos que fortalecen el crecimiento.